PERIODISMO ALTERNATIVO Y MÚSICA POPULAR. REPRESENTACIÓN, MEMORIA Y CONSTRUCCIÓN DE UN LUGAR PROPIO

Autores

  • Josep Pedro

Resumo

Este artículo explora el desarrollo del periodismo alternativo en las escenas musicales
contemporáneas a partir de la investigación etnográfica de la escena de blues en Madrid. Examina tres casos
de estudio representativos del periodismo alternativo ciudadano, cuyas actividades de publicación,
documentación y producción radiofónica, audiovisual y cultural permiten apreciar la evolución de la escena y
el desarrollo de movimientos asociativos. En respuesta a la falta de atención por parte de los medios
tradicionales, los periodistas alternativos de blues exponen la importancia de que los ciudadanos se sientan o
no representados en las agendas de los medios y en el tratamiento de temas y eventos que les atañen
cotidianamente. Las prácticas de periodismo alternativo observadas proporcionan contextos dialógicos en los
que los participantes construyen sus identidades musicales y generan gradualmente un archivo sobre su
historia y memoria, tratando de obtener mayor capacidad de acción y responsabilidad sobre sus vidas.

Downloads

Publicado

2024-12-19

Edição

Secção

Artigos