Paradigmas medievales del conocimiento: diversidad de perspectivas

Autores

  • Tiziana Suárez-Nani Université de Fribourg

Resumo

Las teorías medievales del conocimiento se diferencian en función de presupuestos y parámetros que los diversos filósofos privilegian en sus enfoques específicos del sujeto cognitivo y del objeto de conocimiento. Sus análisis de los procesos cognitivos de sujetos de naturalezas bien distintas (el ser humano, el ángel, Dios), y con relación a una gran variedad de objetos de conocimiento (entidades materiales, inmateriales, fictivas, conceptuales, etc.), suscitan una gran diversidad de planteamientos y de perspectivas epistemológicas. La presente contribución aborda tres paradigmas fundamentales que habrán nutrido el desarrollo de las diversas teorías del conocimiento, frecuentemente antagonistas: el empirismo, el innatismo y el intencionalismo.

Palabras-clave: Teorías medievales delconocimiento (siglos XIII y XIV); empirismo; innatismo; intencionalismo.

 

DOI: https://doi.org/10.21747/21836884/med41a1

 

Publicado

2022-12-20

Edição

Secção

Estudos