La formación de los bibliotecarios en la sociedad de la información: un análisis de los proyetos pedagógicos de los cursos de bibliotecología de Brasil y México
Resumo
La llegada de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la sociedad contemporánea, han propiciado una serie de innovaciones en los ámbitos económico, político y cultural, lo que ha generado múltiples modificaciones en el campo de la educación, en todos los niveles, especialmente en la educación superior. Este campo tuvo que adaptarse a las demandas y dinámicas sociales que operan actualmente en redes y comunidades virtuales a través del uso de las tecnologías. En el campo de la Biblioteconomía y Documentación, las tecnologías han cambiado el mercado de trabajo del bibliotecario , las modificaciones en su capacitación para el trabajo alcanzan ahora mayores niveles de exigencia. Así, este trabajo presenta un análisis sobre el contexto actual y su influencia en la formación universitaria de los bibliotecarios de los países de América Latina como Brasil y México . Para lograr este estudio, se realizó una investigación documental sobre la Sociedad de la Información, un campo donde las tecnologías han sido principales protagonistas; la metodología utilizada fue el análisis de contenido o análisis textual y la teoría de Laurence Bardin , que establece que el conocimiento puede deducirse a partir del contenido. Así comparamos los currículos de la Universidad de São Paulo en Brasil y la Universidad Autónoma de México, en México. Los resultados obtenidos muestran que las dos instituciones educativas son similares en las políticas ya que apoyan los procesos de innovación y promueven diferentes enfoques pedagógicos y didácticos a través de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Por otro lado, ambos planes de estudio tienen pocas materias relacionadas con las TIC, lo cual constituye el conocimiento esencial de la sociedad de la información en que vivimos.Downloads
Publicado
2013-04-01
Edição
Secção
Artigos do CONTECSI
Licença
A PRISMA.COM fornece acesso livre, imediato e gratuito ao conteúdo das suas publicações no sentido de apoiar o compartilhamento global de conhecimento, sendo as suas edições publicadas sob a licença Creative Commons Attribution (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir o seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).