Una propuesta de análisis sintácticosemántico para los nodos iniciales en cibermedios
Resumo
El arte de comunicar, de no sólo presentar los contenidos de manera eficaz para el usuario según los parámetros de los soportes fijos y móviles para internet; sino, además, interactuar con él en un nuevo paradigma comunicativo donde las redes sociales cobran cada vez más relevancia en el marketing de una empresa, configuran un escenario de amplios retos para el diseño de información periodística. Desde disciplinas como la arquitectura, diseño, ecología y visualización de la información, la interactividad, navegabilidad y usabilidad así como criterios herencia del diseño gráfico y audiovisual, se ofrecen una serie de directrices a seguir, en su mayoría, de breve trayectoria académica en su aplicación a internet. Elaboramos, en este marco convulso de crisis económica mundial, de experimentación en el sector, de deseada convergencia empresarial (digital) y diversificación multiplataforma; una propuesta de análisis metodológico para los nodos iniciales, o portadas, de los cibermedios para el soporte ordenador en internet, basada en una ficha descriptivointerpretativa que se centra en el estudio de caso o corpus cerrado a cada medio de manera individual y se abre en una comparativa posterior entre los distintos modelos. El nodo inicial completo configura una unidad sintáctica y semántica en su conjunto desde donde, a través del valor atribuido a cada categoría de la ficha de análisis y las relaciones que se desprenden de las mismas – sintaxis-, elaboramos una lista de características y patrones de cambio –semántica-. El citado modelo metodológico se aplicó en los cibermedios Elcorreo.com, Elpais.com, Elmundo.es, Lavanguardia.es, Elperiodico.com, Guardian.co.uk, Lemonde.fr, Bild.de, Nytimes.com, Oglobo.oglobo.com, Clarin.com, Reforma.com, Emol.com y Asahi.com durante dos meses mientras llevábamos a cabo nuestra tesis doctoral Diseño de nodos iniciales en cibermedios: un estudio comparativo. La misma ficha se adaptó, posteriormente, para realizar una aproximación al estado de la cuestión respecto a las revistas online -webzines, ezines, cyberzines, hyperzines, entre otras denominaciones-; ejemplo de innovadoras propuestas respecto a la presentación de los contenidos y su jerarquización. La experimentación llevada a cabo por otros medios surgidos ex profeso para internet o desde diferentes ámbitos de la comunicación, en especial, la expresión artística –representada, por ejemplo, a través de la “Generación Flash” o el “NetArt”- han impulsado asimismo el desarrollo de nuevas técnicas así como su difusión a través del creciente auge de las redes socialesDownloads
Publicado
2010-04-03
Edição
Secção
Artigos
Licença
A PRISMA.COM fornece acesso livre, imediato e gratuito ao conteúdo das suas publicações no sentido de apoiar o compartilhamento global de conhecimento, sendo as suas edições publicadas sob a licença Creative Commons Attribution (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir o seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).