Campanas y campaneros en la transición entre el periodo altomedieval y los inicios del moderno

Autores

  • Joan Alepuz Chelet Campaners de la Catedral de València

Palavras-chave:

Campanas; Iconografía; Gótico; Renacimiento; Valencia; Maestros campaneros

Resumo

Las campanas constituyen uno de los bienes patrimoniales más relevantes del patrimonio cultural valenciano. Desde sus orígenes, además de un carácter utilitario, han contado con un amplio valor simbólico que justificaba en ellas la presencia de textos e imágenes. En el presente estudio se pretende abordar el caso de las campanas valencianas en la transición entre los siglos XVI y XVII, con una especial atención por los cambios y continuidades, así como por los artífices que las fundieron.

El proceso de cambio fue lento y la estela de la tradición medieval, por medio de sus textos e imágenes, pervivió casi hasta mediados del siglo XVII, dejando un singular patrimonio campanero que muestra la complejidad simbólica de las campanas y su relación con el contexto histórico, artístico y cultural del momento.

Downloads

Publicado

22-12-2024

Edição

Secção

Dossier Temático

Categorias